Batlle.La zulla común (Hedysarum coronarium), también conocida como esparceta roja o pipirigallo, es una leguminosa perenne originaria de la cuenca mediterránea. Se caracteriza por su porte semierecto, alcanzando alturas de 30 a 100 cm, con hojas compuestas imparipinnadas y flores agrupadas en racimos de color rojo intenso. Su sistema radicular es profundo y potente, lo que le permite acceder a nutrientes en capas inferiores del suelo y le confiere resistencia a condiciones de sequía.
Características y adaptabilidad:
Suelos: Se adapta a suelos moderadamente ácidos a alcalinos, preferentemente arcillosos, profundos y bien drenados. No tolera suelos encharcados, salinos o arenosos.
Clima: Es adecuada para climas mediterráneos con inviernos suaves y veranos cálidos, siendo sensible a heladas intensas.
Beneficios agronómicos: Su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico mejora la fertilidad del suelo. Además, contiene taninos condensados que le otorgan propiedades antitimánicas, reduciendo el riesgo de meteorismo en rumiantes.
Usos y aprovechamientos:
Forraje: Se utiliza tanto para pastoreo como para siega, proporcionando heno y ensilado de alta calidad. Es importante gestionar adecuadamente el pastoreo para evitar problemas digestivos en el ganado.
Revegetación: Debido a su robusto sistema radicular y resistencia, es empleada en la revegetación de taludes y áreas degradadas en regiones mediterráneas.
Siembra:
Época: En zonas del sur y levante de España, la siembra se realiza en otoño, desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre. En regiones centrales y del norte, se recomienda sembrar a finales de febrero o principios de marzo, evitando los rigores invernales.
Dosis: 20-40 kg/ha.
Inoculación: Es esencial inocular la semilla con su Rhizobium específico (Rhizobium sullae) para asegurar una adecuada fijación de nitrógeno, especialmente en suelos donde no se ha cultivado zulla previamente.
En resumen, la zulla común es una leguminosa versátil y beneficiosa para sistemas agrícolas mediterráneos, ofreciendo múltiples ventajas tanto en la producción forrajera como en la mejora y conservación del suelo.
PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 27,50 KILOS