VEZA VILLOSA LÁTIGO (25 Kgr.)

SKU
5000085025X
Información importante
Se envía con Transporte Convencional. Envío Gratis a España, Portugal y Francia, sin Canarias, Azores, Madeira y Córcega. Sobre pedido, retrasa la entrega 3-10 días.
83,12 €
Cantidad Mínima de Compra: 5

Rocalba. La veza villosa 'Látigo' es una variedad forrajera seleccionada a partir de poblaciones autóctonas, destacando por su capacidad productiva incluso en condiciones adversas. Es especialmente apta para altitudes superiores a 1.200 metros, donde produce una considerable masa forrajera a finales de primavera. Tras el primer aprovechamiento, generalmente en forma de heno, puede generar rebrotes que, dependiendo de las precipitaciones estivales, ofrecen un valioso aporte proteico para el ganado durante el verano.

Debido a la longitud y fragilidad de sus tallos, que pueden superar los 2 metros, se recomienda su cultivo asociado con cereales de invierno de ciclo largo, como el centeno. Alternativamente, la asociación con gramíneas forrajeras tardías, como festucas altas o dáctilos, puede mejorar la calidad del forraje.

Dosis de siembra:

  • En cultivo puro: 40-60 kg/ha.

  • En asociación:

    • Veza villosa: 30-40 kg/ha.

    • Centeno: 20-25 kg/ha.

    • O bien, 15-20 kg/ha de dáctilo o festuca alta.

Fertilización:

En la siembra, se recomienda aplicar:

  • 20 unidades de nitrógeno (N).

  • 60 unidades de fósforo (P₂O₅).

  • 60 unidades de potasio (K₂O).

Es importante tener en cuenta que la aplicación de nitrógeno en primavera favorecerá el desarrollo de la gramínea en detrimento de la veza.

Usos:

La veza villosa 'Látigo' se utiliza principalmente para:

  • Producción de heno: El primer corte se destina habitualmente a la henificación, aprovechando su alto contenido proteico.

  • Pastoreo: Los rebrotes posteriores pueden ser aprovechados mediante pastoreo, proporcionando una fuente adicional de alimento durante los meses estivales.

  • Mejora del suelo: Como leguminosa, contribuye a la fijación de nitrógeno atmosférico, mejorando la fertilidad del suelo y actuando como cultivo mejorador en rotaciones agrícolas.

Esta variedad es apreciada por su rusticidad y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y edáficas, lo que la convierte en una opción valiosa para sistemas de producción forrajera en zonas de montaña y otras áreas con condiciones difíciles.​

 
PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 27,50 KILOS.