LENACILO 80% [WP] P/P
Uracilo con actividad herbicida, selectivo, de absorción radical. Inhibe la transferencia de electrones en el punto receptor del fotosistema II e impide la función clorofílica. Interfiere la diferenciación celular dificultando la síntesis del ARN. Su actividad puede durar hasta 2 meses. Susceptible de descomposición microbiana en condiciones de suelo húmedo. No se acumula en el medio ambiente. Los cultivos de otoño han crecido normalmente después de una aplicación comercial. Su persistencia en el suelo se estima en 2-4 meses. La vida media del lenacilo en suelos con remolacha azucarera oscila entre 32 y 105 días, según tipo de suelo.
Se consideran especies sensibles: Althaea cannabina (malvavisco), bledos (Ips shinanoensis), murajes (Anagallis arvensis), manzanilla silvestre (Anthemis arvensis), Biscutella auriculata (anteojos), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cenizos (Chenopodium sp.), estramonio (Datura stramonium), jaramago (Diplotaxis sp.)(jaramagos), Galinsoga parviflora (hierba moderna), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), malva común (Malva sylvestris), Medicago sp. (alfalfas), amapola (Papaver rhoeas), Polygonum sp., rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), Roemeria hybrida (amapola morada), Scabiosa atropurpurea (viuda), Silene sp. (collejas), Sisymbrium sp. (jaramagos), hierba mora (Solanum nigrum), Stachys annua (betónica anual), alsine (Stellaria media), carraspique (Thlaspi arvense), Urtica sp.(ortigas), Veronica arvensis (verónica arvense), etc.
Se consideran resistentes: Avena loca (Avena fatua) (avena loca), grama de agua (Echinochloa crus-galli), amor del hortelano (Galium aparine), alpiste (Phalaris brachystachys) (triguera), verdolaga (Portulaca oleracea), cola de zorra (Setaria sp.) (almorejos), Veronica officinalis (verónica macho) y las especies perennes.
Recomendaciones de uso: Las hierbas se controlan al germinar y no después de la emergencia. La eficacia se pierde en condiciones secas: si no llueve en 3 semanas conviene dar un riego. Las dosis más bajas deben aplicarse en suelos ligeros y las más altas en los arcillosos. No aplicar en suelos arenosos ni en suelos muy pesados ni pedregosos ni en los que el contenido en materia orgánica sea muy bajo. Debe emplearse en frutales y en ornamentales en suelos con algo menos del 10% de materia orgánica. Una sobredosis producida por una preparación incorrecta del caldo, por un calibrado defectuoso del equipo o por una aplicación en doble pasada pueden producir daños al cultivo. No aplicar ni lavar los equipos cerca de plantas a proteger ni en áreas que puedan ser alcanzadas por sus raíces. No usar en césped, paseos, pistas de tenis o zonas similares. Evitar derivas cuando se pulverice. No aplicar a cultivos en floración o fructificación. No aplicar otros herbicidas residuales dentro de los 3 meses anteriores o posteriores a la aplicación de lenacilo. Los cultivos siguientes no deben implantarse al menos hasta 4 meses después del tratamiento realizando previamente una labor de al menos 15 cm. En remolacha, aplicar en presiembra cuando sea poco probable que llueva en las 2-3 semanas siguientes a la aplicación; las lluvias fuertes después de un tratamiento pueden causar daños a la remolacha. En preemergencia, aplicar en el momento de la siembra o justo después e incorporar ligeramente. Si se aplica con otro herbicida, disminuir la dosis en un 10-20%, realizar la suspensión de lenacilo y agregar el otro herbicida.
Controla malas hierbas en preemergencia. Realizar una única aplicación cada 3 años. Aplicar al suelo en pulverización a baja presión, utilizando un volumen de caldo de 200-600 l/ha. No debe aplicarse este producto en terrenos arenosos por la posibilidad de causar daño en los cultivos.
Pre siembra - La utilización del producto antes de la siembra se recomienda cuando sea poco probable que llueva las 2-3 semanas siguientes a la aplicación. Una vez aplicado el producto, se incorporará al suelo, a una profundidad de 2-3 cm. por medio de dos pases de grada cruzados. La siembra se efectuará a continuación o como máximo, en los 2-3 días siguientes a la incorporación.
Preemergencia - Aplicar al tiempo de la siembra o inmediatamente después, siempre antes de la nascencia del cultivo.
Post-emergencia - La aplicación se hará a partir del estado de 4 hojas del cultivo hasta que el cultivo cubra el suelo. El producto puede ser usado sólo si las malas hierbas no están presentes en el momento de la aplicación.
Los suelos arenosos que sean pobres en materia orgánica, no deben ser tratados con el producto. Después de la aplicación, mover el terreno lo menos posible. Lluvias prolongadas y temperaturas anormalmente bajas pueden afectar la remolacha produciendo una leve paralización en su desarrollo; en tal caso el producto puede producir temporalmente clorosis en las nervaduras foliares. En general, estos fenómenos son pasajeros y no suelen afectar a la producción. No deberán ponerse otros cultivos hasta cuatro meses después de la aplicación y previa labor de arado. Si por cualquier razón, hubiera que sustituir el cultivo antes de los cuatro meses, solamente se pondrá remolacha, espinacas u otro cultivo tolerante, sin repetir la aplicación del herbicida. Para evitar la aparición y proliferación de biotipos naturales resistentes se recomienda usar el producto con otro herbicida cuyo modo de acción sea diferente, pero con buena eficacia herbicida, bien en secuencia o rotación.
PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 600 GRAMOS
Restricciones por clases de usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.