Batlle. Dormancia 9. La alfalfa Siriver es una variedad de Medicago sativa caracterizada por su alta productividad y adaptabilidad en climas cálidos. Clasificada con un nivel 9 en la escala de dormancia, presenta un crecimiento activo durante el invierno, lo que permite obtener cortes durante todo el año sin parada invernal en regiones de clima cálido.
Características principales:
Porte y estructura: Planta de porte muy erecto, con tallos finos y abundante follaje. Esta morfología facilita la siega y contribuye a la producción de un forraje de excelente calidad.
Producción y rebrote: Ofrece elevadas producciones en cada corte y destaca por su rápido rebrote tras la siega, lo que incrementa la producción de forraje por hectárea.
Contenido nutricional: El forraje obtenido posee un elevado contenido en proteína, superior al 22%, y una relación hoja/tallo mayor a 1, lo que garantiza un alimento de alta calidad para el ganado.
Resistencia: Muestra resistencia a distintas especies de pulgón, como Acyrthosiphon pisum, A. kondi y Therioaphis maculata, y buena tolerancia a enfermedades foliares.
Adaptabilidad: Se adapta bien a suelos neutros o alcalinos y tolera condiciones extremas, como altas temperaturas y falta de agua.
Siembra pura: Se recomienda una dosis de 20 a 40 kg/ha.
Siembra en mezcla: Entre 2 y 10 kg/ha, dependiendo de las especies acompañantes.
Época de siembra:
Otoño: De septiembre a noviembre.
Primavera: De marzo a mayo.
Usos:
La alfalfa Siriver es ideal para la producción de forraje destinado a la alimentación animal, ya sea en forma de heno, ensilaje o pastoreo rotativo. Su alto contenido proteico y excelente calidad la convierten en una opción destacada para la nutrición del ganado.
En resumen, la alfalfa Siriver es una variedad altamente productiva y adaptable, especialmente indicada para regiones con climas cálidos donde se busca maximizar la producción de forraje de alta calidad durante todo el año.
PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 1,10 KILOS